Saborea las diferencias en el café de especialidad
En blogs anteriores explicamos qué es posible que el sabor de tu café favorito cambie entre cosecha y cosecha. Como es que el terroir afecta al café y las decisiones de los caficultores ante estos cambios.
¿Pero por qué el café se ve afectado? En esta segunda parte te contamos sobre el grano de café y su complejidad.
La riqueza química del café: más de mil compuestos
Desde un punto de vista químico, el café es una de las bebidas más complejas del mundo. Contiene más de 1.000 compuestos aromáticos volátiles, superando al vino, que posee alrededor de 800, y al chocolate, que se queda cerca de los 500.
Esta riqueza molecular se traduce en una gama de aromas y sabores que pueden evocar desde flores blancas hasta frutas tropicales, miel, cacao o especias.
Y aunque nuestros sentidos solo pueden percibir con claridad unos 36 de estos compuestos, basta una pequeña variación en el entorno, la maduración o el proceso para que la experiencia sensorial en la taza cambie completamente.
Ahí reside la magia del café de especialidad: en su complejidad, su sensibilidad y su capacidad de transformarse.
El café cambia, porque está vivo
La variabilidad entre cosechas no es un error. Es una característica intrínseca del café de especialidad. Así como no esperamos que un vino sepa exactamente igual todos los años, tampoco deberíamos esperarlo del café.
Cada cosecha es una nueva interpretación de un mismo origen. Una historia contada de forma distinta. Y eso es precisamente lo que lo hace tan especial.
En Outlet del Café celebramos esa autenticidad. Porque cuando compras café de especialidad, no estás comprando solo sabor.
Estás bebiendo el resultado de un año completo de trabajo, de decisiones precisas y cuidados diarios.
Una expresión única del tiempo, del lugar y de las manos que lo cultivaron.
— Barista Joche.
Dejar un comentario